Hace más de una década iniciamos con este Festival de Artes.
Revuelta a la Mitad del Mundo, por una Cultura de Paz- Doceava Edición (2022) de este Festival que tiene como objetivo, Promover la integración y el intercambio cultural en poblaciones fronterizas de todo el territorio nacional. Desde el 2007 hemos llegado a 30 localidades, beneficiando aproximadamente a Quince mil Niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con actividades culturales y educativas desde un enfoue de Derechos humanos, género y medio ambiente, procurando la visita de 80 artístas nacionales e internacionales.
El Festival Itinerante de Artes “Revuelta a la Mitad del Mundo, Por Una Cultura de Paz” busca promover el acceso a una programación escénica educativa de calidad que fomente la integración, la reflexión e intercambio cultural en torno a la no violencia, a la cultura de paz, los derechos humanos y la conservación del medio ambiente y a otras temáticas sensibles sociales; revalorizando las expresiones artísticas locales de la población que se encuentra en la frontera norte con Colombia y suscitando adicionalmente espacios de formación y fortalecimiento de “habilidades para la vida” a través del arte, para niños/as, jóvenes y adultos en las áreas de: Teatro, Arte y Reciclaje y Realización Audiovisual.
Este Festival independiente autogestionado por la Corporación “Humor y Vida” se ha podido llevar a cabo en 19 localidades ubicadas en el cordón fronterizo con Colombia beneficiando alrededor de 13.000 niños/as, jóvenes, adultos y líderes comunitarios a través de la aplicación de una metodología lúdico-pedagógica y lúdico artística que contribuya a fortalecer procesos educativos en torno a temáticas sensibles locales: derechos de los/as niños/as, derechos humanos, conservación del medio ambiente, etc.
Fomentar la integración y el intercambio cultural a través de la presentación de trabajos escénicos con enfoque social y comunitario que aborden temas sensibles y que susciten reflexión en las localidades, abordando temáticas sensibles sociales: derechos de los NNA, prevención de violencia de género, derechos humanos y conservación del medio ambiente
Procurar una programación escénica educativa nacional e internacional en cada localidad que facilite el acceso a las poblaciones que viven en frontera a la actividad artística y cultural, potenciando a la vez la formación de nuevos públicos y nuevas plazas para la circulación de trabajos escénicos de grupos nacionales de trayectoria y grupos emergentes locales.
Propiciar espacios de libre expresión, integración y buen uso del tiempo libre a través de la realización de talleres en las áreas de: teatro, arte y reciclaje, realización audiovisual y para niños/as, jóvenes y adultos.
Promover la presentación y revalorización de las manifestaciones artísticas locales realizadas por grupos juveniles de danza o teatro, cantantes, narradores orales en cada localidad, propiciando el intercambio entre artistas locales, nacionales e internacionales.
El Festival de Arte itinerante “Revuelta a la Mitad del Mundo, Por una Cultura de Paz” busca suscitar espacios de reflexión y sensibilización en torno las siguientes líneas temáticas: cultura de paz, no violencia, derechos humanos, prevención de violencia de género, derechos de los niños/as y conservación del medio ambiente. Los grupos participantes deberán presentar sus propuestas escénicas teniendo en cuenta las líneas temáticas.