Nuestras propuestas escénicas son de calidad, han sido incluídas en la agenda de artes escénicas del país
Contamos con obras de repertorio y obras ludo-pedagógicas educativas
"Clownciertazo por los Derechos de los Niños/as" es una Propuesta Escénico Musical que a través de canciones que fueron creadas por el equipo artístico de la Corporación en diferentes géneros musicales (ritmos infantiles, populares, cumbias, rock and roll) y acciones teatrales buscan evidenciar situaciones cotidianas en las que los/as niños/as pueden encontrarse expuestos a situaciones de riesgo y vulneración de sus derechos.
Agüita Manantial amiga de Jacinta, irse de donde habita. En el pueblo están muy preocupados porque no hay agua y sin ella, no habrá alimentos y todos van a enfermar. Apoyada por la sabiduría de su familia y de su propio jardín, Jacinta emprende una aventura en busca de Agüita Manantial, encontrándose en el camino con el duende del páramo, frailejones y otros personajes que le permitirían entender las razones por las que Agüita abandono su hogar. Al encontrarla tendrá que comprometerse a cumplir algunas exigencias que ésta le pide para retornar a su fuente.
“Anahí Cepo Gordillo” visita a su hermosa abuelita “Ahorroberta” quien le regalará un “Dinerito” especial para que aprenda ahorrar. Anahí no sabe cómo se usa el dinero, así que pondrá en problemas al pequeño amigo que tampoco entiende la conducta de la niña. Finalmente Anahí se deja ganar por la tentación y pierde a Dinerito en la tienda. Su abuelita le ensañará a manejarlo de mejor manera y hacerlo regresar a su lado, siempre y cuando ella cambie algunos comportamientos derrochadores, de poca conciencia con el medio ambiente y la economía familiar.
El Barrio esta en conflicto, los hogares de cada lado del rio se enfrentan, es muy fácil buscar culpables por los malos olores, la insalubridad, la basura, y las enfermedades. Una asamblea convocada por los lideres barriales dejará en claro, los causales del problema y como hacer frente a los mismos.
Es la historia de una joven que decide conocer personalmente a un chico al que solo había visto por redes sociales. Ambos ceden a la opinión de amigos cercanos y entran en una relación amorosa muy apasionante, jugando todo el tiempo con la tentación, las apariencias y el deseo normal del romance. Luego de unos meses se enfrentan a una situación que exige su madurez y decisión. Y es que la sexualidad no debe ser un tabú y es posible el la confianza de los padres y la información en pareja.
El planteamiento temático se esboza en cuatro cuadros teatrales que plantean situaciones, en donde se develan algunas de las principales problemáticas encontradas en las relación escolar entre los jóvenes (hombres y mujeres) y donde el irrespeto entre los mismos salta a la vista y en ocasiones se torna en violencia física, o maltrato psicológico en doble vía, esto a través del uso agresivo y excluyente de la palabra, el trato brusco en los juegos , el trato discriminatorio, la falta de valores sociales, de convivencia, el manejo de los estereotipos entre otros, develando el impacto negativo y la secuelas a veces irreversibles cuando permitimos el bullIying o guardamos silencio frente a éste.
“Erika” una estudiante de secundaria engaña a sus padres para salir a un concierto con su mejor amiga y el chico que le gusta y del que no saben sino su mejor amiga. Los padres de Érika, muy concentrados en sus problemas laborales y conyugales le dan permiso para salir, la escaza comunicación con su hija traerá serios problemas. Erika, pudo haber sido abusada sexualmente, estar perdida o simplemente confundida. Del debate y la participacion del público dependerá cual será el final esperado para esta joven y sus padres.
En cuatro cuadros cotidianos se evidencia la realidad en la que habitamos versus la expectativa frente a temas como el uso de la bicicleta, el manejo de residuos y basura, el cuidado responsable de mascotas, el uso de los espacios públicos , la contaminación, la buena relación con la ciudad y con el otro.
Dos amigas de colegio terminan involucradas y siendo víctimas de problemáticas de trata y explotación laboral y sexual. Ante la presión social un joven inexperto es instigado por su amigo experimentado para visitar centros nocturnos de prostitución, teniendo que vivir situaciones incómodas y peligrosas. Una joven pareja, que se conoce hace poco, (él es mayor que ella), el amor brota ansiosamente entre los dos. El novio de su amiga puede ser su apoyo y acuden a él. Una sorpresiva propuesta cambia el panorama de su situación. Las cosas no son lo que aparentan en estas situaciones.
El Cotopaxi se esta quedando sin hielo en sus faldas, así que le pide al cóndor de los Andes averigüe que esta pasando. Sobrevuela, pueblos y ciudades y no llega con buenas noticias, el Cotopaxi le pide nuevamente conseguir un aliado que con sus cuatro patas pueda introducirse en pueblos y ciudades para saber quien es responsable del cambio climático. El Cóndor encuentra al mejor narrador del camino, un “Oso de Anteojos” que creyéndose camuflado, camina en medio del peligro en busca de respuestas… El Oso no se imagina lo que va encontrar y necesitará mucho valor para hacer entender a todos en su camino que están corriendo peligro. Una propuesta de teatro y narración interactiva para toda la familia que busca sensibilizar en el cuidado del medio ambiente, fomentando entre la población el cambio en las conductas irresponsables.
“Bobby” es una mujer fría, rígida y malhumorada. Cuando tenía 8 años le encantaba leer y fantasear con las historias escondidas en los libros que se abrían a su paso. Al transcurrir el tiempo y hacerse adulta decide sacar sus libros y hacer una hoguera con ellos pues considera que los adultos tienen otras ocupaciones “más productivas” y que todo lo que necesita saber ya lo tiene en su celular. “Gregorio y Tatania” dos singulares personajes, cobran vida de los libros y a través de locas ocurrencias e intrépidas situaciones se las arreglan para que Bobby se reencuentre nuevamente con la fantasía de los libros, haciéndole vivir divertidas aventuras. “Boby” deja volar su imaginación para encontrarse con Don Quijote de la Mancha, Juana de Arco y fantásticas historias que le devolverán la poesía, magia e inspiración necesaria para vivir y disfrutar de la lectura.
Esta es una historia muy vieja, porque viajas son las historias de amigos, de transformaciones y de niños que dejan de ser niños tras una dura prueba. Este es el cuento de dos amigas, que día tras día, se reúnen para jugar, dos amigas payasas que guardan secretos entre sí y que no han sido contados porque la muerte y el miedo de perder a un ser querido no es algo de lo que usualmente se hable; un nuevo amigo aparece en medio del juego para volverse su mayor confidente y darles una gran lección para sus vidas ¡Y es que las Despedidas son Grandes Maestras!
Es un espectáculo de clown teatral que surge de la necesidad de indagar en el universo de la mujer a través del clown. Desde la poética, la metáfora y un delicado sentido del humor, aborda conflictos que viven las mujeres en sus diferentes etapas de vida. Esta es la historia de una Clown que crece, brilla y se eclipsa. Y distintas mujeres podrían preguntarse: ¿soy la mujer que quiero ser? ¿O la que me exigen ser?. Esta es la historia de mujeres que crecen, brillan y se eclipsan. Mujeres hermosas, humanas y LUNÁTICAS.
Tres mujeres se introducen en el universo femenino reviviendo la sabiduría ancestral de nuestras abuelas indígenas en el acelerado presente que mecaniza la vida y nos desconecta del cuerpo y su capacidad natural de dar a luz. En “Nacer” confluyen tiempo, espacio, placer y dolor así como vida y muerte. A través de la poética de la imagen nos acercamos a las mujeres sabias poseedoras aún de los conocimientos sobre la mujer gestante y guardianas del oficio y arte del parto natural.
El mago “Ullay” hace trucos de magia y vende productos mágicos a la gente, entre éstos un chicle que al ser masticado puede hacer posible todo aquello que anhelamos y que nos haría felices. Una niña emocionada se empeña con éxito a conseguir ese chicle y cumplir su deseo. Pero algo sale mal y la niña tendrá que analizar qué es lo verdaderamente le hace feliz.
Es un performance que procura imágenes poéticas, atmósferas rituales, estimulación de los sentidos y provoca sensaciones, impresiones y estados en la Audiencia. Este trabajo es el resultado de un taller impartido por el maestro Warner Van Wely de la compañia WARNER & CONSORTER, explorano herramientas provenientes del Performance, la manipulación en ingeniería de objetos.
Propuesta de imágenes y poesía que apropia elementos comunes de la Cultura Latinoamericana manifiestos en esas situaciones que forman parte de nuestra geografía familiar. La familia como arquetipo cuando huir es el acto más valiente, hombres, mujeres que a su paso se encuentran con una humanidad desgastada, empobrecida, fría, que transita confundida en busca de nuevos paradigmas. Una Historia que nos atañe y que delata los laberintos del poder y la violencia. Alegorías, hombres que transitan en la frontera “Trashumantes del Mundo” en un vecindario país donde los personajes cobran vida y se convierten en una excusa escénica para auto-reconocernos y conocer otras realidades próximas de marginación, exclusión y maltrato pero también de amor y esperanza.
Cuenta la abuela de Monopolodon, vendedor del mercado que hace mil años, "Florawa", la energía que permite florecer los frutos del campo, coleccionaba sus semillas favoritas: peras, melones, quinua, moras, etc. Florawa pensando en conservarlas celosamente de la extinción, se las entregó al viento para que las cuidara a través del tiempo, advirtiendo que para que estas semillas renazcan nuevamente un día, deben ser sembradas en su corazón. Hoy la energía de Florawa desapareció, los campos están secos, de la tierra no brota comida por lo que Monopolodon y Pomponela (gnomo de la huerta) con los duendes venidos al bosque (niños/as) inician un viaje lleno de retos y sensaciones, hasta el centro de la Tierra para resembrar las semillas en el corazón de Florawa, devolviendo así su energía sobre la faz de la tierra donde renacerán cientos de frutos para alimentarnos.